En 1er En enero de 2023, Francia contaba con más de 237.000 instalaciones solares de autoconsumo... una cifra que se espera que siga creciendo en el contexto de la subida de los precios de la energía, la concienciación medioambiental y la continua disminución de los costes de compra e instalación de estos equipos.
¿Quiere reducir su factura de la luz y hacer algo por el planeta? Los paneles solares fotovoltaicos pueden ser una solución eficaz y sostenible, siempre que disponga de la información necesaria para elegir con conocimiento de causa.
Antes de embarcarse en un proyecto de instalación, es importante conocer las ventajas e inconvenientes de esta tecnología, así como los pasos administrativos que hay que dar y los criterios que hay que tener en cuenta a la hora de elegir al instalador adecuado. También es fundamental leer las opiniones de los consumidores para evitar sorpresas desagradables y hacer las preguntas adecuadas al proveedor de servicios. ¡Pongámonos manos a la obra!
Nuestra opinión sobre los paneles solares fotovoltaicos
¿Es necesariamente rentable la instalación de paneles solares fotovoltaicos? ¿Es viable en todas las situaciones? Se habla mucho de las ventajas de los paneles solares en términos de ahorro energético, rendimiento y menor huella de carbono. Pero, ¿qué hay de sus desventajas? Te lo contamos todo...
Paneles solares: una inversión necesariamente ¿rentable?
Es un hecho: la rentabilidad de las instalaciones fotovoltaicas ha mejorado mucho en los últimos diez años, y la inversión en paneles fotovoltaicos se ha vuelto más atractiva para particulares, empresas y autoridades locales. Esta mejora de la rentabilidad a lo largo del tiempo se explica por cuatro factores económicos, tecnológicos y reglamentarios:
- Precios más bajos de los paneles solares. Gracias a la evolución de los procesos de fabricación, la producción a gran escala y la competencia en el mercado, sobre todo con la llegada de los actores chinos, el coste de producción e instalación de paneles solares ha bajado considerablemente en los últimos 20 años. Algunos observatorios estiman este descenso en -80 % si comparamos 2023 con 2008;
- Prolongación de la vida útil de los paneles. Las instalaciones fotovoltaicas modernas tienen una vida media cercana a los 30 años, con curvas de pérdida de rendimiento menos pronunciadas, que se estabilizan en torno a 80-88 % a lo largo de 20-25 años. La fiabilidad de los paneles solares más modernos reduce los costes de reparación y solución de problemas y, por tanto, acelera el periodo de amortización;
- Subida de los precios de los combustibles fósiles. El aumento del coste de la energía, especialmente en el contexto de la guerra de Ucrania, está haciendo más competitivas las energías renovables, como la solar;

4. Incentivos públicos. Francia ofrece ayudas financieras e incentivos fiscales para fomentar la adopción de energías renovables. Entre ellos figuran el IVA reducido para determinadas instalaciones fotovoltaicas, diversos regímenes como "MaPrimeRénov", así como la bonificación por autoconsumo y la obligación de compra por EDF (u otra empresa local de distribución) del excedente de electricidad producida, aunque no se trate propiamente de ayudas.
Así que hemos respondido a parte de la pregunta: las instalaciones fotovoltaicas se han vuelto más rentables con el paso de los años... pero ¿es la inversión necesariamente ¿Rentable? Todo depende de lo bien que se ejecute y de lo bien que se haga. Aquí hay que distinguir entre variables sobre las que el consumidor tiene control y variables exógenas:
- Variables que puede controlar Todo lo que concierne a la elección de sus paneles fotovoltaicos (marca, potencia, dimensionamiento del proyecto), así como la elección del instalador. Hablamos de ello a continuación.
- Variables exógenasHay una serie de factores que escapan a su control. Por ejemplo, las condiciones climáticas. En igualdad de condiciones (aparte del clima), la misma instalación fotovoltaica será rentable más rápidamente en el sur de Francia por razones obvias de insolación. Además, nunca se puede estar seguro de un año anormalmente "poco soleado", incluso en el sur.
Por lo tanto, depende de ti elegir con conocimiento de causa las variables que puedes controlar para asegurar un rápido retorno de tu inversión en paneles solares. Si lo haces todo bien, puedes rentabilizar tu instalación en 10 o 15 años.
¿Sirven los paneles fotovoltaicos para todas las configuraciones?
Los paneles fotovoltaicos pueden ser una forma eficaz de reducir las facturas de energía y disminuir la huella de carbono de su hogar o negocio, pero no son necesariamente adecuados para TODAS las situaciones.
Hay varios factores que deben tenerse en cuenta para determinar si un sistema fotovoltaico tiene sentido en una situación concreta, y sólo un profesional cualificado y con experiencia podrá dar un veredicto fiable y pertinente. Los 8 criterios siguientes le ayudarán a dar una opinión fundada sobre la viabilidad de su proyecto de instalación solar fotovoltaica.
#1 Sol
Las regiones muy soleadas, sobre todo en el sur de Francia, se benefician de una mayor producción de energía solar. Por ejemplo, una instalación solar en Toulouse producirá unos 30 % más de energía que una instalación similar en Lille. Sin embargo, incluso en zonas menos soleadas, los paneles solares pueden ser rentables gracias a los incentivos gubernamentales y al ahorro en la factura de la luz, siempre que la instalación esté bien diseñada y ejecutada;

#2 Orientación e inclinación del panel
La orientación óptima de los paneles solares en Francia es hacia el sur. Una desviación de 30 grados hacia el este o el oeste puede provocar una disminución de la producción de energía de 10 a 15 %. Una inclinación de 30 a 35 grados permite captar la máxima cantidad de luz solar. Una inclinación insuficiente o excesiva puede reducir la producción de energía entre 5 y 10 %.
A veces, la disposición del tejado (una sola vertiente orientada al este), las sombras (árboles, edificios vecinos, chimeneas, antenas) y otros condicionantes arquitectónicos o estéticos no permiten optimizar la orientación e inclinación de los paneles, lo que puede afectar a la rentabilidad del proyecto;

#3 Superficie y espacio disponibles
La superficie necesaria para un sistema solar residencial medio puede variar ligeramente en función de la potencia de los paneles solares y de su eficiencia. Por ejemplo, cada panel de 300 W requerirá entre 1,6 y 1,85 m² de superficie. Por ejemplo, una instalación de 3 kWp requerirá una superficie aproximada de 16 a 18,5 m². Estas cifras son indicativas y pueden variar en función de las características específicas de cada panel.
Si la superficie disponible del tejado no es lo suficientemente grande como para albergar todos los paneles solares necesarios para la producción deseada, se pueden plantear varias soluciones:
- Utilizar paneles solares de alta eficiencia Estos paneles, aunque suelen ser más caros, pueden producir más energía en una superficie menor;
- Instalación de paneles solares en un soporte en tierra Si el espacio disponible en el tejado es limitado, siempre puedes plantearte una instalación en el suelo, en el jardín o en una parcela específica, siempre que dispongas de suficiente espacio libre y luz solar;
- Distribuir paneles solares en varios tejados Si su casa tiene varios tejados orientados favorablemente, es posible distribuir los paneles solares por estas distintas superficies;
- Optar por una instalación de autoconsumo parcial En este caso, puede optar por instalar un pequeño número de paneles solares para cubrir parte de sus necesidades energéticas, además de la energía suministrada por la red eléctrica.
#4 Construcción de estructuras y resistencia
Los paneles solares y el equipo asociado pueden pesar hasta 15 kg/m². Si la estructura del edificio no es lo bastante resistente, puede ser necesario realizar obras de refuerzo, lo que aumentará el coste global de la instalación.
Si el tejado requiere reparaciones o sustituciones importantes en un futuro próximo, es mejor realizar estas obras antes de instalar los paneles solares para evitar los costes adicionales de desmontar y volver a instalar el sistema solar.
#5 Consumo de energía
Los paneles solares son adecuados para una gran variedad de entornos, incluidos edificios que consumen mucha energía, como empresas industriales, centros comerciales o granjas, pero también hogares. Una instalación solar del tamaño adecuado puede cubrir una parte importante, si no la totalidad, de las necesidades energéticas de un hogar. Por ejemplo, una instalación de 3 a 6 kWp puede cubrir entre 30 y 60 % del consumo energético de un hogar medio en Francia.
#6 Ocupación de la vivienda
No se suele hablar de ello, pero es un punto importante que puede minar su inversión. Si tiene previsto mudarse en un futuro próximo, la rentabilidad de la instalación solar podría verse reducida debido al escaso tiempo para recuperar la inversión inicial y al coste de desmontaje y reinstalación.
#7 Coste y rentabilidad de la instalación fotovoltaica
He aquí algunas situaciones en las que el presupuesto y la rentabilidad pueden ser un problema:
- Inversión inicial elevada Si el coste de instalación de los paneles solares y los equipos asociados supera el presupuesto del propietario (subvenciones incluidas), el proyecto fotovoltaico puede no ser viable;
- Baja rentabilidad Si la producción de energía solar es insuficiente debido a factores exógenos como una baja exposición solar, una orientación inadecuada o limitaciones de espacio, la rentabilidad de la instalación puede no justificar la inversión inicial;
- Periodo de retorno de la inversión demasiado largoEn el caso de un proyecto con un bajo rendimiento energético, por ejemplo, el proyecto puede ser cuestionable;
- Futuros cambios en los incentivos gubernamentales El IVA reducido, las primas al autoconsumo y la posibilidad de vender la energía sobrante desempeñan un papel crucial en la rentabilidad de las instalaciones solares. Si estos incentivos se redujeran o eliminaran, la rentabilidad del proyecto se vería afectada.
#8 Normativa local
En algunas zonas protegidas, como lugares catalogados o zonas protegidas, pueden aplicarse restricciones específicas a las instalaciones solares. Es imprescindible consultar la normativa local y solicitar los permisos necesarios antes de iniciar el proyecto.
Como puede ver, las condiciones que determinan la viabilidad de un proyecto de instalación fotovoltaica no son realmente difíciles de cumplir. Esto explica por qué los hogares están tan interesados en esta solución, que garantiza un gran ahorro energético al tiempo que hace algo por el planeta.
Paneles solares: ventajas e inconvenientes para una elección informada

Hemos analizado cientos y cientos de opiniones de consumidores sobre paneles solares para identificar las principales ventajas e inconvenientes percibidos. Hemos acompañado cada ventaja e inconveniente con ejemplos y/o consejos de profesionales.
Beneficios | Ejemplos / Consejos prácticos |
Ahorro de energía | Un hogar que consuma 3.500 kWh al año con una instalación de 3 kWp puede ahorrar unos 40-50 % en su factura eléctrica. Analiza tu consumo energético y dimensiona tu instalación en consecuencia para maximizar el ahorro. |
Reventa de excedentes | Elija un contrato de compra adaptado a su situación (autoconsumo con venta del excedente o venta total) para optimizar la rentabilidad de su instalación. |
Independencia energética | Para conseguir una independencia energética satisfactoria, considera la posibilidad de instalar un sistema de almacenamiento de energía, como una batería, para almacenar la energía producida durante el día y utilizarla por la noche. |
Ecología | Concienciar sobre los beneficios medioambientales de las instalaciones solares para fomentar la transición energética a su nivel. |
Promoción inmobiliaria | Una casa equipada con paneles solares puede aumentar su valor en el mercado inmobiliario. Asegúrese de realizar un mantenimiento periódico de la instalación para preservar su valor añadido. |
Creación de empleo local | El desarrollo del sector solar crea puestos de trabajo locales, sobre todo para instaladores y empresas de mantenimiento. |
Mantenimiento ligero | Contrariamente a lo que podría pensarse, los paneles fotovoltaicos requieren poco mantenimiento, siempre que la instalación se haya realizado correctamente. |
Ayudas e incentivos | El Estado da un impulso interesante para reducir los costes restantes. |
Desventajas | Ejemplos / Consejos prácticos |
Coste inicial elevado | Averigüe qué ayudas financieras hay disponibles para reducir el coste inicial de su instalación. Los precios de los paneles solares han bajado en los últimos 20 años, lo que hace que la inversión sea más asequible. |
Mantenimiento y reparación | Aunque los paneles solares suelen ser fiables, a veces pueden requerir reparaciones o mantenimiento. Elige un instalador de confianza y asegúrate de seguir las recomendaciones de mantenimiento para evitar averías y daños costosos. |
Estética | Algunos propietarios pueden considerar antiestéticos los paneles solares. Explora las opciones de paneles integrados en el edificio o tejas solares para una instalación más discreta. |
Limitaciones geográficas | Las regiones con mucho sol son más adecuadas para las instalaciones solares, pero se pueden instalar paneles solares en regiones menos soleadas si se adaptan el tamaño y la orientación de la instalación. |
Opinión de los usuarios: 5 reglas de oro a seguir para el éxito de una instalación fotovoltaica
Nuestro equipo de expertos ha utilizado una vez más su experiencia para recopilar las 5 reglas de oro más citadas por los usuarios para rentabilizar su instalación fotovoltaica.

- Pensar a largo plazo y en el futuro Considera detenidamente tu consumo energético actual y planifica el futuro. Por ejemplo, si tiene previsto comprar un vehículo eléctrico en los próximos años, piense ahora en la estación de carga para poder adaptar en consecuencia la potencia de su instalación solar. Ten en cuenta también los cambios familiares, como la jubilación o la llegada de un hijo, que pueden afectar a tu consumo.
- No comprometa la calidad del material Estás haciendo una inversión a largo plazo. Elija paneles solares de marcas conocidas como SunPower, LG o DualSun si busca fabricado en Francia. Estas marcas ofrecen equipos eficientes con garantías de rendimiento de más de 20 años y una vida útil de 30 años o más, con muy buena eficiencia después de 20 años. Además, busca inversores de calidad, como los de SMA o SolarEdge, para garantizar un rendimiento óptimo y un mantenimiento simplificado... teniendo en cuenta que los inversores suelen tener una garantía mucho menor (en torno a 10 años);
- Utilizar la experiencia local siempre que sea posible Busque un instalador con experiencia y certificado RGE en su zona. Por ejemplo, si vives en Bretaña, busca un profesional que ya haya realizado instalaciones en zonas expuestas a fuertes vientos y niebla salina. Pida referencias locales y tómese el tiempo de visitar instalaciones anteriores para evaluar la calidad del trabajo. Las opiniones de los clientes también pueden ayudarte, ya sea en plataformas de opiniones o en foros especializados;
- Maximizar el autoconsumo y la reventa de excedentes Adapta tus hábitos de consumo para aprovechar al máximo la energía producida por tus paneles solares. Por ejemplo, programe sus electrodomésticos para que funcionen durante las horas en que brilla el sol. Si tienes excedente, infórmate sobre los planes de reventa de electricidad: un contrato de compra con EDF u otro proveedor de energía te permitirá vender la energía no consumida a una tarifa garantizada durante 20 años;
- Mantenimiento y control del rendimiento Un mantenimiento regular e inteligente de su sistema. Por ejemplo, limpie anualmente los paneles solares con agua desmineralizada para evitar los depósitos de cal. Controla regularmente la producción de tu instalación con un sistema de monitorización, como la aplicación móvil SolarEdge, que te permitirá seguir la producción en tiempo real e identificar rápidamente cualquier anomalía para que no provoque costosas averías.
¿Cómo elegir al instalador adecuado para sus paneles solares?
La elección del instalador es un factor clave para el éxito y la rentabilidad de su proyecto de instalación fotovoltaica. Un instalador competente y con experiencia le guiará a lo largo de todo el proceso, desde la planificación y el dimensionamiento hasta la selección del mejor equipo y la puesta en marcha de su sistema.
Hemos recopilado 7 criterios decisivos para ayudarle a elegir con conocimiento de causa.
#1 Certificaciones y etiquetas de calidad
Antes de firmar un contrato, pide al instalador que te facilite una copia de sus certificaciones. Busca las etiquetas RGE (Reconnu Garant de l'Environnement), QualiPV y QualiSol. Consulta las páginas web de los organismos de certificación para comprobar la validez de las etiquetas y certificaciones que dice tener el instalador.
#2 Comentarios y recomendaciones de otros clientes
Para comprobar la veracidad de las opiniones de los clientes, busque comentarios en plataformas independientes que no puedan ser moderadas por el instalador, como Google My Business y Trustpilot. Utiliza también tu red personal para obtener recomendaciones.
#3 Transparencia sobre precios y garantías
Pide al instalador que te explique detalladamente cada elemento del presupuesto y no dudes en investigar en Internet para comprobar que los precios ofertados se ajustan a los del mercado.
#4 Disponibilidad y capacidad de respuesta del instalador en caso de problemas
Compruebe la capacidad de respuesta del instalador haciendo preguntas por correo electrónico o por teléfono. Un tiempo de respuesta rápido y una comunicación clara son signos de un buen servicio de atención al cliente.
#5 Calidad de los paneles solares propuestos
Busque revisiones y pruebas independientes de las marcas y modelos de paneles solares, inversores y soportes de montaje ofrecidos. También puedes pedir al instalador que te facilite fichas técnicas o informes de pruebas de los productos.
#6 Conocimientos técnicos y experiencia del instalador
Para comprobar la experiencia del instalador, pídale pruebas de trabajos anteriores, como fotos de proyectos similares o testimonios de clientes. También puedes consultar el registro mercantil para saber cuánto tiempo lleva la empresa en activo.
#7 Servicio posventa
Para evaluar la calidad del servicio posventa, consulta los comentarios en Internet que mencionen específicamente el servicio posventa y haz preguntas concretas al instalador sobre los tiempos de respuesta, las posibles tasas y las condiciones de mantenimiento.
Siguiendo estos consejos, podrá elegir un instalador competente y de confianza para su proyecto fotovoltaico.
Trámites administrativos para la instalación de paneles fotovoltaicos
Las autorizaciones que hay que obtener del ayuntamiento y las gestiones que hay que hacer ante la compañía eléctrica.
A continuación le presentamos un resumen de las principales etapas de la instalación de paneles fotovoltaicos en su propiedad. Cada paso descrito en la tabla siguiente le guiará a través de los trámites administrativos necesarios para completar su proyecto solar, desde la declaración preliminar de obras hasta la puesta en servicio de su instalación.

Nombre del escenario | Descripción |
Declaración previa de obras | Haga una declaración previa de su obra de instalación de paneles fotovoltaicos ante su ayuntamiento. La solicitud es obligatoria para todos los niveles de potencia y para las instalaciones superiores a 1,80 m. Su tramitación tarda un mes como máximo, o dos meses si se trata de una zona clasificada. |
Solicitud de conexión | Elija entre autoconsumo, autoconsumo con venta del excedente o venta total de la electricidad producida. Elabore su expediente de solicitud de conexión con Enedis, incluyendo el permiso de obras, un plano del emplazamiento, un mandato de su instalador y su elección entre la reventa y/o el consumo de su producción de electricidad. Enedis examinará su expediente y le enviará una propuesta de conexión. |
Certificado de conformidad eléctrica (CONSUEL) y Acuerdo de Autoconsumo sin Inyección (CACSI) | Después de los trabajos de conexión, obtenga un certificado de conformidad para garantizar la seguridad de su instalación eléctrica. Para el autoconsumo total con una potencia inferior o igual a 3 kWp, presente un certificado de conformidad por honor y firme el CACSI con Enedis. |
Venta de electricidad solar: contrato de compra | Si no opta por el autoconsumo total, firme un contrato con EDF OA (Obligation d'Achat) para vender su producción de electricidad. La solicitud de contrato de compra se incluye en la solicitud de conexión. Se beneficiará de las tarifas de inyección correspondientes a la potencia de su instalación y al modo de inyección elegido. |
Puesta en marcha de su instalación solar | Proceda a la puesta en servicio de sus paneles solares en los 18 meses siguientes a su solicitud de conexión. |
Subvenciones y ayudas financieras para proyectos solares (en Francia)
Para animar a los hogares a hacer el cambio ecológico y reducir su dependencia de los combustibles fósiles, el Estado ofrece una serie de ayudas económicas para contribuir a la financiación de sus proyectos de instalación fotovoltaica. Estas ayudas le permitirán reducir los costes restantes, escalonar los gastos en el tiempo y acelerar así la rentabilidad de su inversión. Resumen :
- La obligación de comprar. No se trata de una subvención en sentido estricto. De hecho, el Estado fija un precio de reventa para la electricidad excedentaria, en virtud de un contrato de 20 años que se extiende desde el momento en que su instalación fotovoltaica entra en servicio. El precio de reventa cambia cada trimestre y depende de dos factores: el tipo de venta (producción total o electricidad excedentaria tras el autoconsumo) y la potencia de la instalación;
- La prima de autoconsumo. Si usted mismo consume la producción de sus paneles solares, tiene derecho a esta prima, que se reparte a lo largo de los 5 primeros años de funcionamiento de su instalación. Los importes de la prima varían cada trimestre, pero son de unos 430 euros por kWp para instalaciones de 3 kWp o menos, de unos 320 euros por kWp para instalaciones de entre 3 y 9 kWp, de 180 euros por kWp para instalaciones de entre 9 y 36 kWp, y de 90 euros para instalaciones de entre 36 y 100 kWp.
- Tipo reducido de IVA. Si su instalación fotovoltaica tiene una potencia igual o inferior a 3 kWp, se beneficiará de un tipo de IVA reducido de 10 % (en lugar de 20 %). Nota: si instala un panel térmico o una bomba de calor, puede beneficiarse de un tipo de IVA aún más ventajoso de 5,5 % ;
- El eco-préstamo a interés cero (Eco-PTZ). Puede alcanzar hasta 30.000 euros para instalaciones destinadas a producir calor. Atención: los paneles solares fotovoltaicos no son subvencionables. Este préstamo cubre paneles aerovoltaicos (colectores de aire híbridos) y paneles solares térmicos;
- MaPrimeRénov'Es la primera vez que el Gobierno financia paneles solares térmicos que producen agua caliente sanitaria y paneles solares híbridos (o PVT) que producen tanto electricidad como agua caliente sanitaria;
- MaPrimeRénov' SérénitéEs la primera vez que una empresa asume la responsabilidad de gestionar su propio consumo de energía, lo que antes se conocía como "Habiter Mieux Sérénité", destinado a hogares con ingresos bajos y muy bajos para combatir la pobreza energética;
- La prima energéticaEl "Coup de pouce économies d'énergie" (incentivo al ahorro de energía), que financia obras de calefacción y renovación en residencias primarias y secundarias;
- Ayudas locales Ponte en contacto con tu ayuntamiento o comunidad autónoma para ver si ofrecen ayudas adicionales para financiar tu proyecto fotovoltaico.
Los distintos tipos de paneles solares fotovoltaicos y sus especificidades
Elegir el tipo de panel adecuado es un criterio crucial para garantizar el rendimiento y la rentabilidad de su instalación fotovoltaica. Por supuesto, cada tipo de panel tiene sus puntos fuertes y débiles en términos de rendimiento, durabilidad y coste. Analicemos los tres tipos de paneles más comunes en Francia para ayudarle a elegir con conocimiento de causa.
Paneles solares monocristalinos, policristalinos y amorfos
Utiliza la tabla resumen para identificar el tipo de paneles solares que mejor se adapta a tu situación y presupuesto.
Tipo de panel | Definición | Beneficios | Desventajas |
Monocristalino | Fabricado a partir de un único cristal de silicio puro. | Alta eficiencia (15 - 22 %)Buen rendimiento en condiciones de poca luzEstéticamente elegante | Mayor coste Requiere menos espacio, pero no es ideal si el espacio es limitado |
Policristalino | Fabricado a partir de varios cristales de silicio fusionados. | Menor coste en comparación con los paneles monocristalinosRendimiento medio (13 - 18 %) | Rendimiento ligeramente inferiorEstéticamente menos atractivo (granuloso y azulado) |
Amorfo (silicio amorfo) | Fabricado a partir de silicio no cristalino depositado en capas finas sobre un sustrato. | Bajo costeLigero y flexiblePuede utilizarse en superficies irregulares y para aplicaciones portátiles | Bajo rendimiento (6 - 12 %)Vida útil generalmente más cortaRequiere más espacio para una potencia equivalente |

Diferencias de rendimiento y durabilidad entre los distintos tipos de paneles
El rendimiento y la durabilidad de los paneles solares varían según el tipo de tecnología utilizada en su fabricación.
Los paneles monocristalinos ofrecen la mayor eficiencia de los tres tipos principales de paneles solares, en parte debido a la pureza del cristal de silicio utilizado en su fabricación. Los paneles monocristalinos están compuestos por un único cristal de silicio, lo que permite un flujo más eficiente de electrones y una mejor conversión de la energía solar en electricidad. Como resultado, los paneles monocristalinos tienen una eficiencia energética de 15 a 22 %.
En términos de durabilidad, los paneles monocristalinos también tienen una vida útil más larga, que puede superar los 25 años. La fabricación de alta calidad y el material de silicio puro contribuyen a su longevidad.
Los paneles policristalinos están hechos de varios cristales de silicio fusionados, lo que da lugar a una eficiencia ligeramente inferior a la de los paneles monocristalinos. Los límites entre los cristales individuales crean "barreras" que impiden el movimiento de los electrones y reducen la eficiencia de la conversión de energía solar en electricidad. Como resultado, los paneles policristalinos tienen una eficiencia energética de 13 a 18 %.
En cuanto a la durabilidad, los paneles policristalinos también tienen una larga vida útil, aunque algo menor que los monocristalinos. Por lo general, se estima en +20 años.
Por último, los paneles amorfos se fabrican depositando finas capas de silicio no cristalino sobre un sustrato. Esta tecnología de capa fina da lugar a una eficiencia sensiblemente inferior a la de los paneles monocristalinos y policristalinos, con índices de eficiencia de entre 6 y 12 %. Esta eficiencia moderada se debe al "desorden atómico" del silicio amorfo, que limita la capacidad del material para convertir eficazmente la energía solar en electricidad. La vida útil de los paneles amorfos también es menor, debido a su sensibilidad a la degradación inducida por la luz (fenómeno "Staebler-Wronski"). Sin embargo, las mejoras tecnológicas han aumentado la vida útil de algunos paneles amorfos, que ahora pueden alcanzar de 15 a 20 años con buena eficiencia.
¿Qué tipo de panel solar debo elegir para mi instalación fotovoltaica?
Por supuesto, si dispone de presupuesto, opte por paneles solares monocristalinos. Sin embargo, si quieres optimizar tu presupuesto, ten en cuenta los siguientes criterios:
- Eficiencia energética Paneles monocristalinos: si busca una alta eficiencia para optimizar la producción de energía en un espacio limitado, los paneles monocristalinos son los más adecuados. Los paneles policristalinos pueden ser una alternativa interesante si dispone de más espacio y desea reducir costes. Los paneles amorfos son más adecuados para aplicaciones de bajo consumo, como los cargadores solares portátiles;
- Coste de inversión inicial Los paneles monocristalinos son más caros que los policristalinos debido a su proceso de fabricación y a su mayor eficiencia. Los paneles amorfos son los más baratos, pero su menor eficiencia puede no compensar su menor coste;
- Durabilidad y garantía Los paneles monocristalinos y policristalinos tienen una vida útil más larga y ofrecen garantías más amplias que los paneles amorfos. Si la durabilidad y la garantía son importantes para usted, elija paneles monocristalinos o policristalinos;
- Condiciones climáticas y medioambientales Los paneles monocristalinos son más eficientes en condiciones soleadas (por ejemplo, en el sur de Francia), mientras que los amorfos pueden funcionar mejor en condiciones de poca luz y nubosidad. Los paneles policristalinos ofrecen un compromiso entre ambos. Tenga en cuenta las condiciones climáticas y la exposición al sol de su región para elegir el tipo de panel más adecuado;
- Estética Los paneles monocristalinos tienen un aspecto uniforme y negro, mientras que los policristalinos presentan un aspecto azulado y patrones de cristales visibles. Los paneles amorfos pueden ser más discretos debido a su estructura de película fina. Si el aspecto de su instalación solar es importante para usted, tenga en cuenta la estética de cada tipo de panel.
Paneles solares: opiniones de los usuarios
Las opiniones y los comentarios de los usuarios son mayoritariamente positivos, ya sea sobre el ahorro energético conseguido, la fiabilidad de los equipos o la profesionalidad de los instaladores. Sin embargo, hay algunos fallos, decepciones y, a veces, estafas. Hemos dividido estas opiniones y comentarios en cuatro categorías.




Tipo de anuncio | Ejemplos |
Clientes satisfechos con el instalador y el ahorro conseguido | " He observado una media de 30 % de independencia energética desde la instalación a principios de marzo. Por tanto, está en consonancia con los cálculos iniciales, dada la luminosidad de una tímida primavera en Dordoña. En general, estoy satisfecho con esta inversión. " " Estoy satisfecho con la instalación y los equipos suministrados. La calidad del trabajo y las prestaciones prometidas están ahí. " " Mi instalador instaló los paneles perfectamente. Después de 3 semanas de uso, la producción es óptima. A confirmar con el tiempo. Por encima de todo, un enorme agradecimiento a mi instalador. " |
Clientes satisfechos con la instalación, pero que no consiguieron el ahorro energético esperado | " No tengo ningún problema con los 8 paneles de 500 WC instalados en diciembre de 2022. Con 4 kWp, produzco un máximo de 2,7 kWh instantáneamente. Espero que en temporada alta pueda producir al menos 3,5 kWp. Eso es lo que me han prometido. " " Instalación de 3 kWp. Estoy decepcionado con la producción que cae enormemente con el menor tiempo que no es pleno sol, y que lógicamente se limita en invierno. Conclusión, será necesario juzgar durante un período más largo y con un sol más vertical en el cielo. " " El pedido y el trabajo se hicieron bien y rápido. Es una pena que uno de los nueve paneles funcione a menos de 30 %, incluso cuando está orientado al sur, sin obstáculos y sin sombra. " " Casi 1 mes de uso. Nunca he superado los 4,8 kW para 6 paneles instalados en un día soleado (unos 80 %). " |
Clientes satisfechos, pero decepcionados al saber que los procesos de fabricación de los paneles solares no son necesariamente respetuosos con el medio ambiente. | " Aprendí que es difícil reciclar y que se tira a la basura al cabo de unos diez años. Que el transporte de materiales contamina mucho... " " El gran problema de los paneles solares es el reciclaje y la energía consumida en su fabricación. Los paneles fotovoltaicos alcanzan una eficiencia media de 30 %, y los mejores llegan a 40%, pero los paneles con mejores eficiencias requieren más energía para su fabricación y son más complicados de reciclar, es un círculo vicioso ". |
Clientes insatisfechos por diversos motivos | " Numerosos errores técnicos en el expediente del estudio condujeron a la cancelación del proyecto. Equipo poco profesional y poco interesado en el proyecto. Decepcionante. " " ¡Me gasté miles de euros en comprar 60 paneles y acabaron produciendo 20 % de lo que se suponía que debían hacer! " |
FAQ: nuestras respuestas a sus preguntas sobre revisiones de paneles fotovoltaicos
A continuación se ofrece un breve resumen de los principales puntos tratados en esta completa guía de análisis de paneles fotovoltaicos.
¿Es rentable la instalación de paneles solares?
Es innegable que la rentabilidad de las instalaciones fotovoltaicas ha mejorado notablemente en los últimos diez años, lo que hace más atractiva la inversión en paneles solares para particulares, empresas y comunidades.
Esta mejora de la rentabilidad se debe a factores económicos, tecnológicos y reglamentarios, como el descenso del precio de los paneles solares (-80 % en los últimos 20 años), la prolongación de su vida útil, el aumento del precio de los combustibles fósiles y los incentivos gubernamentales.
El rendimiento de su inversión depende de variables que están bajo su control, como la elección de los paneles y el instalador, así como de variables exógenas, como las condiciones meteorológicas. Si la instalación se realiza correctamente, es posible rentabilizar la inversión en 10 o 15 años.
¿Cuáles son las desventajas de los paneles solares?
Los paneles solares son una excelente solución para generar energía renovable, pero hay que tener en cuenta algunos puntos negativos para evitar sorpresas desagradables:
- El coste inicial de la instalación puede ser elevadoPero las subvenciones y los incentivos financieros del gobierno (y la optimización de la instalación) pueden ayudarle a limitar los costes restantes;
- Los paneles solares requieren un mantenimiento regular y, en ocasiones, pueden requerir reparaciones. Eligiendo un instalador de confianza y siguiendo las recomendaciones de mantenimiento, estos costes pueden reducirse al mínimo;
- Algunos propietarios pueden considerar antiestéticos los paneles solaresSin embargo, existen soluciones alternativas, como los paneles integrados en el edificio o las tejas solares, para una instalación más discreta;
- Es importante tener en cuenta las limitaciones geográficas en términos de luz solar. Las regiones con más sol son más adecuadas para las instalaciones solares, pero es posible instalar paneles solares en regiones menos soleadas adaptando el tamaño y la orientación de la instalación.
¿Lo es? siempre ¿Le interesa instalar paneles solares fotovoltaicos?
Los profesionales tienen en cuenta varios factores para determinar si una instalación fotovoltaica es viable para una vivienda o un negocio:
- Sunshine En el sur de Francia, por ejemplo, las zonas con más sol tendrán necesariamente un mayor rendimiento. Sin embargo, incluso en zonas menos soleadas, los paneles solares pueden ser rentables si la instalación se diseña de forma inteligente;
- Orientación e inclinación de los paneles Los paneles solares deben estar orientados al sur para maximizar su producción de energía. Un desplazamiento de 30 grados hacia el este o el oeste puede provocar una disminución de la producción de energía de 10 a 15 %. Del mismo modo, una inclinación excesiva o insuficiente puede reducir la producción de energía entre 5 y 10 % ;
- Superficie y espacio disponibles La superficie necesaria para una instalación fotovoltaica depende de la potencia y la eficiencia de los paneles. Los paneles de alta eficiencia son más caros, pero pueden producir más energía en una superficie menor. Si el espacio del tejado es limitado, se puede considerar una instalación en el suelo;
- Estructura y resistencia del edificio El peso de los paneles solares y los equipos asociados puede ser de hasta 15 kg/m². Si la estructura del edificio no es lo suficientemente resistente, puede ser necesario realizar obras de refuerzo, lo que aumenta el coste global de la instalación;
- Ocupación de la vivienda Si tiene previsto mudarse en un futuro próximo, la rentabilidad de la instalación fotovoltaica puede verse reducida debido al escaso tiempo para recuperar la inversión inicial y al coste de desmontaje y reinstalación;
- Coste y rentabilidad de la instalación fotovoltaica La inversión inicial, la rentabilidad de la instalación, el periodo de amortización y los futuros cambios en los incentivos gubernamentales pueden afectar a la viabilidad del proyecto;
- Normativa local En algunas zonas protegidas pueden aplicarse restricciones específicas a las instalaciones solares. Por eso es importante solicitar los permisos necesarios antes de iniciar el proyecto.
Tras estudiar ingeniería mecánica, Julian entró en el mundo de la ingeniería climática en 2009. Tras acumular experiencia en el ventilacióny luego en el calefacción fabricantes de origen alemán, se convirtió en empresario en el energías renovables y, en particular, un especialista en bomba de calor y paneles solares sistemas fotovoltaicos para lahábitat individual.